Limpieza dental
Una limpieza anual previene enfermedades de las encías, caries y mal aliento al eliminar placa y sarro. Además, detecta problemas dentales tempranos y mejora la frescura del aliento y la estética dental.
La limpieza dental anual (también conocida como profilaxis dental) implica una evaluación exhaustiva de la salud bucal, seguida de la eliminación de placa y sarro, pulido y educación sobre la higiene bucal. Este proceso ayuda a mantener tus dientes y encías saludables y prevenir problemas dentales a largo plazo. En resumen, la visita sigue los siguientes pasos.
- Evaluación inicial: El higienista dental o el dentista revisará tu historial médico y dental, y discutirá cualquier preocupación o síntoma que puedas tener.
- Examen visual: Se realizará un examen visual de tus dientes y encías para detectar signos de caries, enfermedades de las encías u otros problemas dentales.
- Eliminación de placa y sarro: Utilizando herramientas especializadas, como un raspador dental y un ultrasonido, se eliminará la placa bacteriana y el sarro de tus dientes y encías. Esta etapa puede incluir la limpieza de las áreas entre los dientes y debajo de la línea de las encías.
- Pulido: Después de eliminar la placa y el sarro, se pulirán tus dientes para eliminar manchas superficiales y suavizar la superficie dental.
- Fluoruro: En algunos casos, se puede aplicar un tratamiento de fluoruro para fortalecer el esmalte dental y prevenir la caries.
- Instrucciones de higiene bucal: El higienista te dará recomendaciones sobre técnicas de cepillado y uso de hilo dental, así como consejos sobre el cuidado de la salud bucal en casa.
- Programación de seguimiento: Se programará tu próxima cita de limpieza dental, generalmente dentro de seis meses a un año, dependiendo de tus necesidades y estado de salud bucal.
¿Se puede aplicar anestesia topica en una limpieza bucal?
Sí, la anestesia tópica se puede aplicar durante una limpieza bucal para ayudar a reducir la incomodidad causada por el raspado o la limpieza profunda de los dientes y encías. La anestesia tópica generalmente se administra en forma de gel o líquido y se aplica directamente sobre la superficie de las encías o la mucosa oral antes del procedimiento. Ayuda a adormecer temporalmente el área para que sientas menos molestias durante la limpieza.
¿En qué casos la limpieza dental es cada 6 meses?
La limpieza dental estándar es cada 12 meses. Pero hay casos donde aconsejamos hacerla cada 6 meses. Por ejemplo, cuando existen enfermedades de las encías, mayor riesgo de caries, uso de aparatos ortopédicos, tabaquismo y condiciones médicas como la diabetes. Estas situaciones aumentan el riesgo de problemas bucales y pueden requerir limpiezas más frecuentes para controlar y prevenir enfermedades dentales. Mantener una buena salud bucal es fundamental para la salud general, por lo que seguir las recomendaciones del dentista es esencial para determinar el intervalo de limpieza dental más adecuado para cada persona.